La noche de este jueves fueron confirmados 133 nuevos casos de transmisión comunitaria en Venezuela y otros 65 importados, para un total de 4 mil 563, además de 39 muertes al reportarse un nuevo fallecimiento en Zulia.
La entidad zuliana sumó 84 casos, de los cuales 74 están ligados directamente al foco del mercado Las Pulgas de Maracaibo, que como detalló la vicepresidenta Delcy Rodríguez, “es el más grande que ha tenido el país desde inicio de la pandemia”. Otros 10 pertenecen al sector Machiques De Perijá.
La funcionaria especificó que existían 12 casos nuevos en Miranda; nueve en Lara; seis en Carabobo; cinco en Bolívar; cuatro en Distrito Capital; lo mismo para Sucre y Falcón; además de sumar dos en Anzoátegui, otros dos en Mérida y uno en Trujillo que completan los 133 casos comunitarios de este 25 de junio.
Agregó que se detectaron 63 infectados provenientes de otros países, y 2 contagios por contacto con viajero internacional. Puntualizó que 59 son connacionales regresaron con el virus desde Colombia; dos desde Brasil, y uno de Ecuador y otro de Perú. En Apure y en Bolívar se registraron los positivos de personas que tuvieron contacto con los venezolanos que retornan al país.
Rodríguez, informó que una mujer de 67 años era la nueva fallecida a causa de la COVID-19, lo que implica que Venezuela se acercó a las 40 muertes.
“Queremos informar que hoy (jueves) Venezuela tiene otro fallecido por coronavirus. Se trata de una señora de 67 años del municipio Maracaibo del estado Zulia. Se contagió y lamentablemente tenía otras enfermedades, era hipertensa, tenía diábetes tipo 2”, comentó.
“Inició síntomas el 3 de junio y acudió a un centro de salud el día 11. Cuando lo hizo su situación estaba muy complicada y la ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos el 18 de junio. Presentó un paro respiratorio y dio como consecuencia al fallecimiento de esta persona”, añadió.
Pide ayuda
Según la vocera oficialista se puede realizar un tratamiento terapéutico a los pacientes que no han superado la enfermedad con el plasma de aquellos que han lograron recuperarse (hasta ahora 1327), por tal motivo, pidió a dichas personas donar plasma y así ayudar a quienes están en proceso de recuperación.
“El día de hoy hemos iniciado un tratamiento con plasma, el primer efecto ha sido muy positivo. Por eso hacemos un llamado a los pacientes recuperados a que puedan donar su plasma para tratar a los pacientes aún activos con la enfermedad”, indicó.
Con información de La Prensa Lara.