viernes, julio 1, 2022
  • Login
Rumbera Network
Publicidad
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • » CIRCUITO RADIAL
  • Programación
  • RumberaNetwork TV
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Columnista
  • » CIRCUITO RADIAL
  • Programación
  • RumberaNetwork TV
No Result
View All Result
Morning News
No Result
View All Result
Inicio Columnista

La influencia de Estados Unidos en el mundo

admin by admin
17 julio, 2020
in Columnista
0
La influencia de Estados Unidos en el mundo
0
COMPARTIR
7
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por Carlos Alberto Montaner.- El aniversario de la república norteamericana fue acompañado con ataques a Thomas Jefferson. Le reprochaban haber tenido esclavos mientras escribió que todos los hombres eran iguales ante la ley y tenían los mismos derechos y deberes. Lucian Truscott IV, su descendiente directo, periodista y escritor, encabezó la ofensiva en el NYT. Es el hijo de un famoso general de la II Guerra Mundial.

Los detractores de Jefferson destacaban su hipocresía, y el hecho de que hubiera engendrado varios hijos con su esclava predilecta, Sally Hemings, 23 años más joven que el tercer presidente de Estados Unidos y uno de los más brillantes.

TE PUEDE INTERESAR

20 de mayo: Día de la Radio en Venezuela

ALTO – ¿NORUEGA?

Sally era, a su vez, medio hermana de su esposa. Su madre, africana, había sido víctima de su “dueño”, el capitán de barcos John Wayles, quien le dejara una considerable dotación de esclavos a Martha, su hija “legítima”, y unos terrenos valiosos en Virginia. Sally era la menor de los seis hijos que le hizo Wayles a su esclava.

Jefferson comenzó a tener relaciones con Sally cuando la bella mulata, muy clara, tenía 15 o 16 años. Jefferson era viudo en ese momento de Martha Wayles. Aparentemente, tuvieron seis hijos, de los que cuatro llegaron a la vida adulta.

Es cierto que la “Declaración de Independencia”, redactada por Thomas Jefferson, presentada el 4 de julio de 1776, es uno de los documentos más difundidos de la humanidad, y uno de los más copiados, pero mi opinión es que no influyó excesivamente en el destino de otras sociedades.

Incluso, a juzgar por los despachos de los embajadores acreditados en el país, se pensaba que no había muchas posibilidades de que saliera bien el experimento republicano creado por trece estados que se miraban con recelo unos a otros.

Pero salió bien. Al extremo de que el joven ensayista francés Alexis de Tocqueville, el gran analista de la “Democracia en América”, declarara en 1835 que en ese país se estaba forjando el liderazgo del planeta. ¿Por qué y cómo? Sospecho que fue la consecuencia de las deficiencias más que de los éxitos.

Me explico. Súbitamente, los estadounidenses se vieron desamparados. Le ofrecieron a George Washington la corona de la nueva nación. Declinó cortésmente la proposición. Sirvió por dos períodos y se volvió a la plantación. Era uno de los hombres más ricos de su tiempo. Los “americanos” tendrían que enfrentarse con las dificultades republicanas.

Todos los hombres eran iguales ante la ley a finales del siglo XVIII. Ese era el principio. Ya sabemos que los negros, las mujeres, los analfabetos y quienes carecían de propiedades no estaban incluidos en ese “todos los hombres”. No obstante, los principios son esenciales y acaban por abrirse paso. Al menos lo eran para los blancos educados, generalmente plantadores y, con frecuencia, propietarios de esclavos.

Primero se eliminó la educación y el tener propiedades para poder votar. Luego, al costo de una guerra terrible, los negros fueron liberados y, a trancas y barrancas, los incorporaron al proceso no sin grandes obstáculos. Por último, las mujeres ganaron el derecho al sufragio en 1920.

La República, afortunadamente, no estaba sujeta a dogmas preestablecidos que señalaran un camino unívoco para sostener el poder, como era propio de las ideologías. Se limitaba a crear instituciones que fueran solucionando los problemas en la medida que fueran surgiendo. Estados Unidos fue la primera “Sociedad de acceso abierto” que registra la historia moderna.

Hasta ese momento todas las sociedades eran de “acceso limitado” y se basaban en el concurso a los “mandamases” para que ejercieran la autoridad, a cambio de lo cual el poder se volcaba en ayuda de quienes lo sostenían. Incluso hoy, las tres cuartas partes del planeta exhiben síntomas de ser sociedades de acceso limitado, y sólo dos docenas de naciones han tomado voluntariamente el camino norteamericano.

¿En qué consisten las SAA y las SAL? Los términos (y el concepto) fueron formulados por Douglass North (1920-2015), premio Nobel de Economía en 1993, uno de los pensadores más creativos de Estados Unidos, en su último ensayo, escrito junto a dos de sus colaboradores cercanos, J. J. Wallis y B. R. Weingast: Violencia y órdenes sociales: un marco conceptual para interpretar la historia humana registrada.

Si el linaje no servía para crear las estructuras humanas, dado que todos los individuos tenían los mismos derechos, ¿a qué se recurría? Sencillo y, a la vez, complicado: a los méritos personales. Tener privilegios se convirtió en una pésima característica en la sociedad estadounidense. Una rémora. Eventualmente, todos tendrían los mismos derechos y deberes. Incluso, se puso de moda el vestido del hombre común.

Uno de los últimos privilegios cayó tras la Guerra Civil (1861-1865): se trató del postrer conflicto en el que fue posible liberarse mediante el pago a otra persona de servir en las Fuerzas Armadas. A partir de la nueva regla, solo el médico o el azar podían librar a los reclutas de sus responsabilidades.

En el terreno económico la respuesta vino del mercado. Como se sabe, no hay fortunas permanentes en Estados Unidos. Basta contemplar la lista de los millonarios en las revistas especializadas. La mayoría de los nombres cambian generación tras generación. Al menos, se supone que los estados no protejan a las empresas de la voluntad popular expresada en la libre elección de los bienes y servicios. Es cierto que los poderosos tratan de vulnerar este principio, y a veces lo logran, pero siempre será por un período.

Fue este ejemplo –meritocracia más mercado más ausencia de privilegios- y no el magnífico texto pergeñado por Jefferson, lo que acabó conquistando el corazón de Inglaterra, Holanda, Francia y las dos docenas de naciones que han hecho suyos los valores de la igualdad ante le ley. Es un camino largo, y lleno de contramarchas, pero no hay otro.

Tags: #CarlosAlbertoMontaner#Rumberanetworkfm

Relacionada publicaciones

20 de mayo: Día de la Radio en Venezuela
Columnista

20 de mayo: Día de la Radio en Venezuela

20 mayo, 2022
ALTO – ¿NORUEGA?
Columnista

ALTO – ¿NORUEGA?

31 julio, 2020
Trump, Biden y el maldito coronavirus
Columnista

Trump, Biden y el maldito coronavirus

30 julio, 2020
MEDIO – PENSIONADOS CON $ 1,6
Columnista

MEDIO – PENSIONADOS CON $ 1,6

27 julio, 2020
¿Es un ‘progresaurio’ el presidente de México?
Columnista

¿Es un ‘progresaurio’ el presidente de México?

24 julio, 2020
Los nuevos informes de la ONU sobre Venezuela
Columnista

Los nuevos informes de la ONU sobre Venezuela

21 julio, 2020
Siguiente Noticia
Alexander Mireles: “La inscripción en el Registro Electoral Permanente, forma parte del fraude electoral”

Alexander Mireles: “La inscripción en el Registro Electoral Permanente, forma parte del fraude electoral”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESTACADA

Cardi B explica que estaba chateando con Offset cuando filtró la foto desnuda.

Cardi B explica que estaba chateando con Offset cuando filtró la foto desnuda.

15 octubre, 2020
Osmariel Villalobos confirma su romance con German Rosete.

Osmariel Villalobos confirma su romance con German Rosete.

25 diciembre, 2020
Laura Pausini estrena “Io sì” el tema central de la película The Life Ahead.

Laura Pausini estrena “Io sì” el tema central de la película The Life Ahead.

24 octubre, 2020
Chayanne y su esposa, la venezolana Marilisa Maronesse arriban a tres décadas de noviazgo.

Chayanne y su esposa, la venezolana Marilisa Maronesse arriban a tres décadas de noviazgo.

8 octubre, 2020
KAROL G LANZÓ UN SENSUAL VIDEOCLIP PARA “EL MAKINON” JUNTO A MARIAH ANGELIQ

KAROL G LANZÓ UN SENSUAL VIDEOCLIP PARA “EL MAKINON” JUNTO A MARIAH ANGELIQ

27 marzo, 2021

NACIONALES

  • All
  • Nacionales
Venezolanos nerviosos improvisan infusiones y fabrican mascarillas frente al coronavirus.

Venezolanos nerviosos improvisan infusiones y fabrican mascarillas frente al coronavirus.

21 marzo, 2020
ONU: Casi 5 millones de personas huyeron de la crisis en Venezuela.

ONU: Casi 5 millones de personas huyeron de la crisis en Venezuela.

11 marzo, 2020

Realizaron despistaje de covid-19 en Aragua a 29 venezolanos repatriados.

26 abril, 2020
El lunes volverá la cuarentena radical en todo el país

El lunes volverá la cuarentena radical en todo el país

3 julio, 2020

Nosotros

https://circuitorumberanetwork.com
Caracas, Venezuela, 1050

© 2007 Circuito Rumbera Network: es una empresa autorizada para Representar la Marca Registrada: RUMBERA NETWORK. TM ®️ USA - VE


Franquicias Rumbera Network
franquicias@circuitorumberanetwork.com
-

Anunciate con Nosotros
ventas@circuitorumberanetwork.com


 

Síguenos en

Categorías

  • Columnista
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • En La Pantalla
  • Entretenimiento
  • Esta Sonando
  • Internacionales
  • La Cartelera
  • Lo Mas Rumba
  • Nacionales
  • Política
  • Sauld
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Tecnología

Noticias Recientes

  • María Becerra llega a las Gallery Sessions con su tema “Ojalá”
  • Sebastián Yatra y Pablo Alborán presentan su colaboración en una actuación sorpresa en Madrid
  • TIAGO PZK ANUNCIA SU ESPERADO ÁLBUM ‘PORTALES’
  • Oscu y Miranda se unen para estrenar su tema Papeles
  • Home
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Política
  • Contacto

© 2007 Circuito Rumbera Network: es una empresa autorizada para Representar la Marca Registrada: RUMBERA NETWORK. TM ®️ USA - VE

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Política
  • Economía
  • Columnista
  • Sucesos
  • CIRCUITO RADIAL RUMBERA NETWORK

© 2007 Circuito Rumbera Network: es una empresa autorizada para Representar la Marca Registrada: RUMBERA NETWORK. TM ®️ USA - VE

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Circuito Radial Rumbera
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Instagram
  • Síguenos en Facebook
  • Contactanos